Blog

El consumo de productos ecológicos en España supera los 3.000 millones de euros en 2024

Escrito por Oro del Desierto | 07-may-2025 7:24:11

La asociación Ecovalia acaba de preesntar en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) su informe anual "Producción y Consumo Ecológicos", que revela que el gasto en productos ecológicos en España alcanzó los 3.143 millones de euros en 2024, abarcando tanto a los hogares como al canal Horeca. Este dato refleja un aumento cercano al 3% respecto al año anterior, con un gasto medio por persona de 66 euros.

Composición de la cesta ecológica

La cesta de la compra ecológica estuvo dominada por productos de origen vegetal, que representaron el 44% del gasto total:

  • Frutas frescas: 34%.
  • Hortalizas frescas: 27%.
  • Aceite ecológico: 4% del total vegetal. (Principalmente AOVE Eco)

El precio medio de los productos vegetales ecológicos se situó en 2,76 euros.

Respecto a los canales de compra, los supermercados e hipermercados concentraron el 45% del gasto, seguidos de las tiendas tradicionales (30%), otros canales (11%), e-commerce, mercadillos y cooperativas (8%) y la compra directa al productor (6%).

Comparativa internacional

Con datos de 2023, Suiza lidera el ranking mundial de gasto per cápita en productos ecológicos, con 468 euros por habitante al año. Le siguen Dinamarca (362 €), Austria (292 €), Luxemburgo (228 €), Suecia (220 €), Alemania (191 €), Francia (176 €), Estados Unidos (172 €), Canadá (123 €) y Bélgica (101 €).

España, con sus 66 euros por persona, se mantiene aún lejos de los líderes europeos.

España, líder europeo en producción ecológica

Diego Granado, secretario general de Ecovalia, destacó el crecimiento continuo del sector: "En más de 30 años, hemos pasado de 4.000 hectáreas a superar los 3 millones de hectáreas ecológicas."

Actualmente, la producción ecológica representa el 13% de la Superficie Agraria Útil española, lo que posiciona a España como líder en Europa, por delante de Francia, Italia y Alemania.

Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña concentran el 75% de las explotaciones, donde predominan los cultivos de frutos secos, olivar y cereales.

Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, subrayó la importancia de este liderazgo: "España tiene condiciones agroclimáticas privilegiadas. Ser líderes en Europa demuestra que estamos preparados para protagonizar la transición hacia un modelo agroalimentario más sostenible."

Además, el comercio exterior de productos ecológicos creció un 105% respecto a 2023, destacando Andalucía y la Comunidad Valenciana como principales exportadores. Europa sigue siendo el principal mercado, aunque las exportaciones hacia EEUU y Asia (especialmente China y Japón) están en aumento.

El futuro del consumo ecológico

Durante la mesa redonda "El futuro de los alimentos ecológicos en la sociedad actual", expertos como José Miguel Herrero (MAPA), David Caré (Asobio), Álvaro Barrera (Ecovalia) y María Segura (Anged) coincidieron en señalar:

  • La brecha de precios entre productos ecológicos y convencionales continúa reduciéndose, gracias a los avances tecnológicos y la eficiencia logística.
  • Esta tendencia facilita el acceso de nuevos consumidores a la alimentación ecológica.
  • El impulso de la colaboración pública, como la introducción obligatoria de productos ecológicos en comedores escolares y caterings públicos, será clave para consolidar esta expansión.

En España somos líderes en producción ecológica, con la mayor superficie agraria certificada, pero el consumo interno sigue siendo una asignatura pendiente. No se trata solo de exportar, sino también de consumir aquí. En Oro del Desierto exportamos el 65% de nuestro AOVE, producido 100% ecológico desde 1999 en la almazara y desde 1995 en la finca. Aun así, el 35% se queda en España, y poco a poco esa proporción va cambiando. La venta directa, tanto en la almazara como online, gana cada vez más peso. Es cierto que el aceite de oliva, por su volumen de producción, siempre ha tenido vocación exportadora, más allá de ser ecológico. En nuestro caso, estamos convencidos de haber tomado el camino correcto desde el principio: no hacemos AOVE ecológico por tendencia, sino por convicción.